miércoles, 14 de enero de 2009
ARTÍCULO: "LA BIOECONOMÍA COMO ALGO IDEAL EN NUESTRO FUTURO".
Por el calentamiento global, las distintas formas de contaminar el ambiente ya sean las potencias mundiales, hasta los países menores, hoy en día a cambiado todo nuestro universo, y todo depende de que ¿Cuánto tiempo más dure?
A esto el desarrollo de las sociedades humanas incrementa necesidades de buscar nuevas tecnologías, pero que respondan a demandas crecientes de alimentos, productos médicos, energía, entre otros, de acuerdo con un ambiente saludable como condición para el futuro.
La economía en base al petróleo es un modelo de bioeconomia.
La bioeconomia captura el calor latente en procesos biológicos y biorecursos renovables.
“La economía es una rama de la biología ampliamente interpretada”. Esta basada en la biotecnología (como el TLC) que usa materias primas renovables, como biomasa y recursos genéticos y así producir energía y productos pero con el menor valor o costo ambiental.
Más posibilidades productivas, conjuntamente relacionadas con la producción de genes en plantas, animales y microorganismos. Una rama genómica funcional es la se encarga de entre lazar las secuencias génicas con sus correspondientes expresiones. Puesto que el máximo valor económico de la biodiversidad esta en los genes.
La biotecnología, será la que brinde tecnologías fundamentales en la bioeconomía, basándose en productos naturales y en los seres vivos, pudiendo ser utilizaba esta facultad para limpiar y sanear el medio ambiente.
En el Perú existe una enorme biodiversidad situado en una zona tropical y para el desarrollo fluido se crea una fuente de industrias que crea nuevos negocios y una bravura científica y tecnológica; por ejemplo a las plantas medicinales que encontramos en la amazonía del Perú, que tienen una valor que son sustancias bioactivas que son benefactoras para la utilización económica.
La bioeconomia se esta empezando a cada vez mas hacerse notar, el modelo bioeconómico, parte del económico.
Para realizar un modelo bioeconómico, también involucra tomar en cuenta sobre algunas reflexiones sobre la injusta distribución mundial de los recursos; es de suponer que a las personas les pertenecen los recursos naturales.
A todo esto esta en el margen el “Cambio Climático”, que últimamente se están produciendo raros fenómenos naturales a causa de un mal comportamiento de nuestro planeta por la contaminación ambiental.
Los países desarrollados son la cabeza de este fenómeno, los que más contaminan, por lo que hay más personas, industrias, etc. Y por consiguiente los subdesarrollados los cuales no dañan en demasía, pero acumulan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario