Dirigida por Rocío Lladó – Perú 2008).
“Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”Frase repetida por muchos filósofos a nivel mundial
Es el año 1983 y Pantera (Paul Ramírez) es un militar enviado al departamento de Ayacucho. Está a cargo de un grupo de hombres cuya misión es proteger a la población de los actos terroristas que se vienen dando.
Un día, él y su gente patrullando una zona encuentran un tipo parado en medio de la pista afirmada. Todos lo apuntan con sus armas, Pantera ordena que lo revisen. Le dicen que está limpio. Este hombre les comenta que hay terroristas en la Plaza de Armas y que él ha ido a comunicarles para que estén prevenidos.
De inmediato Pantera organiza a su gente, prepara un plan y se dirige con ayuda del tipo hacia el sitio donde presuntamente están los terroristas. En esa Plaza de Armas hay dos condiscípulos de Colegio, Sixto (Antonio Delgado) y Felipe (Sergio Maggiolo), que están escondidos mirando como los terroristas hablan al pueblo. Felipe es hijo del alcalde y es testigo de cómo su padre muere delante de él. Cuando Pantera llega ya no hay nada que hacer, sólo llevar a un herido, Felipe, a Lima para que se recupere de los golpes que recibió al tratar de salvar a su padre. Por su parte a Sixto se lo han llevado los terroristas. En Lima, Pantera está casado, tiene una hermosa mujer (Mónica Rossi) y dos pequeños hijos. Se siente culpable por haber llegado tarde al momento en que murió el padre de Felipe, sabe también que el muchacho se encuentra solo en el mundo, completamente huérfano. Le propone a su esposa adoptar al muchacho. Por su parte Sixto está siendo adiestrado en terrorismo.Es el año 1992, Felipe (Óscar López Arias) se ha convertido en militar y es enviado a la zona de emergencia de Ayacucho para combatir el terrorismo. Por su parte Sixto (Renzo Schuller) prácticamente se ha convertido en el líder del terrorismo y ha conocido una mujer que comparte sus ideales llamada Bertha (Jimena Lindo).
2da. película: "Hombre elefante".
El hombre elefante es una de esas películas que te golpean una y otra vez sin parar hasta que se terminan, sin embargo ésta es diferente a cualquiera de las demás, quizá sea su perfecta fotografía, o quizá sea la bondad del protagonista, pero lo cierto es que la historia atrapa, te hace sentir un testigo real de lo que le ocurre a John Merrick hasta el final.
Anthony Hopkins en los inicios de su carrera interpretativa derrama las lágrimas más creíbles de toda su filmografía, y el resto del reparto borda sus respectivas interpretaciones, incluso John Hurt, bajo todo ese maquillaje que le hacía irreconocible y casi inexpresivo logró mostrar sentimientos con miradas.
El inicio de la película, ese paseo por la feria, el feriante "propietario" de John Merrick, me parecieron homenajes a "El gabinete del doctor Caligari"; y lo que parecen ser sueños, las escenas en las que aparece la madre de John Merrick siendo atacadas por un elefante me parece una influencia clara de los sueños que Buñuel incluía en sus películas, ahora mismo como ejemplo recuerdo el sueño de Pedro en la película "Los olvidados", me pareció una conexión clara entre Buñuel y Lynch. Es una pena que Lynch últimamente se esté dedicando a "prodigar" su surrealismo (algo por ecima de los demás), porque si hiciera más películas como ésta, llegaría a ser mucho más grande y ya no sólo se le reconocería como un gran director de la época, sino como un grande de la historia; talento no le falta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario